Contenidos de Martín Castro

Inicio / Contenidos / Martín Castro

Hace poco nos llegó el caso de una nueva clienta que llevaba semanas desesperada.

Llevaba meses invirtiendo mucho tiempo y esfuerzo creando campañas de newsletter realmente potentes: buenos copys, fotos cuidadas, unos asuntos muy «clicables»… todo parecía estar perfecto.

Obviamente no todo, porque sus campañas no funcionaban: las tasas de entrega, la de apertura, la de clicks… todas eran bajísimas.

El problema no era su creatividad ni su lista de contactos. El problema era invisible, técnico y muy común: su dominio no estaba autenticado.

Es un proceso que muchos olvidan y que suele provocar mucha frustración.

El error que casi todos cometen

Cuando pensamos en email marketing nos centramos en el “qué”: el contenido, el diseño, la estrategia. Pero hay un paso previo, que muchos olvidan y que puede hundir toda tu campaña sin que te des cuenta: autenticar tu dominio.

¿De qué sirve invertir horas (o días) en una newsletter si al final nadie la ve porque los filtros del correo electrónico del cliente la mandan a spam?

Qué pasa si no autenticas tu dominio

  • Tus correos van directamente a la carpeta de spam: Gmail, Outlook y Yahoo desconfían de los emails que no vienen firmados digitalmente.

  • Pierdes autoridad de marca: tus suscriptores ven el aviso “este correo podría no ser seguro”.

  • Alguien puede suplantarte: sin autenticación, cualquiera podría enviar correos “como si fueras tú”, lo que se conoce como phishing.

  • Tus métricas se hunden: baja la tasa de apertura, suben las bajas y tu esfuerzo en contenidos pierde valor.

Los tres pilares de la autenticación de correo

– SPF (Sender Policy Framework)

Dice qué servidores tienen permiso para enviar en nombre de tu dominio.
Ejemplo para un dominio con IONOS y Mailchimp:

v=spf1 include:_spf-eu.ionos.com include:servers.mcsv.net ~all

– DKIM (DomainKeys Identified Mail)

Firma digital que garantiza que el mensaje no ha sido alterado en el camino.
Cada plataforma te da registros CNAME que debes añadir en tu DNS.

– DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance)

Supervisa SPF y DKIM, dicta qué hacer con los fallos (permitir, poner en spam o rechazar) y envía informes para que sepas si alguien intenta usar tu dominio de forma fraudulenta.

Ejemplo de registro DMARC inicial (solo para monitoreo):

v=DMARC1; p=none; rua=mailto:dmarc@tudominio.com; ruf=mailto:dmarc@tudominio.com; fo=1; adkim=s; aspf=s; pct=100

Aclaración clave: Usamos p=none para empezar, lo que significa «solo monitorea». Esto te permite recibir los informes y confirmar que SPF y DKIM funcionan correctamente antes de decirle a Gmail/Outlook que envíe a spam (p=quarantine) o que rechace (p=reject) cualquier correo que falle la autenticación.

Cómo configurar la autenticación y evitar que tu email muera en la carpeta de spam

  1. Verifica tu dominio en la plataforma (Mailchimp, Brevo, etc.).
    Te pedirán que lo confirmes con un email o que añadas un registro TXT o CNAME temporal para probar que eres el dueño.

  2. Edita tus DNS en tu proveedor (IONOS, GoDaddy, Cloudflare…).

    • Añade o ajusta tu registro SPF (un único registro por dominio).

    • Inserta los CNAME para DKIM que te da la plataforma.

    • Crea un registro TXT para DMARC.

  3. Espera la propagación (puede tardar hasta 24h).

  4. Comprueba el resultado enviando un email de prueba a Gmail → en el correo recibido, abre “Ver original” y confirma que SPF, DKIM y DMARC aparecen como PASS.

 Problemas frecuentes (y cómo evitarlos)

  • Varios SPF en el DNS → solo debe haber uno; unifica todo en una misma línea.

  • Olvidar DKIM → sin él, aunque el SPF esté bien, tu dominio sigue siendo vulnerable.

  • No tener DMARC → pierdes control y visibilidad de quién usa tu dominio.

  • No revisar informes DMARC → te da pistas de si alguien está intentando enviar en tu nombre.

Qué pasó cuando arregló este problema

Nuestra clienta rehizo su campaña después de autenticar su dominio y con la misma newsletter, mismo público consiguió multiplicar por 3 las tasas de apertura y dejar casi a cero los correos en spam.

La diferencia no estaba en el mensaje, sino en la puerta de entrada.

Conclusión

Autenticar tu dominio un paso imprescindible y necesario para que el email marketing funcionePuedes tener el mejor copy, un diseño brillante y la segmentación perfecta… pero si tu correo acaba en spam, todo eso no servirá de nada.

Dedica 30 minutos a configurar correctamente SPF, DKIM y DMARC en tu dominio y tus campañas tendrán la entregabilidad adecuada.

Si quieres que revisemos la configuración de tu dominio o necesitas apoyo con tu estrategia de email marketing, escríbenos un correo.

En un mundo donde todo el mundo grita en redes sociales, tener un blog corporativo es como tener tu propia casa: puedes decorarla como quieras, invitar a quien te interese y, sobre todo, construir algo que te pertenezca. Si tienes una pyme o estás emprendiendo, este post te interesa más de lo que crees.

1. ¿Qué es un blog corporativo y para qué sirve?

Un blog corporativo es un espacio dentro de tu web donde compartes contenidos relacionados con tu marca, tu sector y las necesidades de tus clientes. No es solo un sitio para publicar noticias internas (que también), sino una herramienta potente de marketing, confianza y posicionamiento.

Una herramienta de comunicación estratégica

Piensa en el blog como tu altavoz. No dependes de algoritmos, no necesitas pagar por cada visualización y puedes mostrar el valor real de lo que haces sin sonar a teletienda.

¿En qué se diferencia de un blog personal?

En que aquí el objetivo no es contarte, sino ayudar. Un blog de empresa bien hecho habla de lo que tus clientes necesitan saber, no de lo que tú quieres decir.

¿Dónde se integra normalmente?

En la propia web, por supuesto, pero también puede alimentar tus redes sociales, tu newsletter o incluso tus campañas de pago.

2. ¿Por qué toda empresa debería tener un blog en 2025?

La realidad es clara: los hábitos de consumo han cambiado. Hoy en día, antes de comprar o contratar, el usuario investiga en Google. Y si tú no apareces cuando busca… aparezca quien aparezca, se llevará al cliente.

El contenido como pilar del marketing digital actual

El blog no es una moda. Es una de las piezas clave de cualquier estrategia digital que quiera durar más de una semana.

Como recomienda Google en sus directrices de contenido útil, crear contenidos pensados para personas —y no solo para buscadores— es esencial para lograr visibilidad y confianza online.

Confianza y autoridad

Un blog bien trabajado posiciona tu marca como experta, accesible y útil. No eres alguien que vende algo, sino alguien que sabe, ayuda y acompaña.

3. Beneficios concretos de tener un blog corporativo

Mejora del SEO

Cada post es una puerta más para que Google te encuentre. Si escribes sobre temas que tu cliente busca, mejorarás el SEO de tu web y empezarás a aparecer cuando más te necesitan.

Atrae tráfico cualificado

No es solo más gente. Es la gente adecuada: personas interesadas en lo que haces, en el momento justo del proceso de compra.

Captación de leads

Un buen post puede ser la antesala de una descarga, una suscripción o una llamada. Bien usado, el blog es parte de tu embudo de ventas.

Acompaña al cliente en todo su viaje

Desde que descubre que tiene un problema, hasta que encuentra tu solución. El blog guía, informa, convence.

Reutilizas el contenido

Un artículo se puede dividir en varios posts para redes, un vídeo, una infografía o incluso un email. Es contenido con vida útil.

Fideliza

Tus clientes no solo compran y se van. Vuelven al blog, lo comparten, lo recomiendan. Se genera una relación.

Refuerza tu reputación

Publicar contenido valioso demuestra que sabes de lo que hablas. Y eso, en un sector lleno de ruido, te diferencia.

4. ¿Qué tipo de contenido puede incluir un blog corporativo?

  • Guías prácticas y consejos (respondiendo a dudas reales).
  • Casos de éxito o testimonios (muy potentes para mostrar resultados).
  • Tendencias del sector, ideas, reflexiones, cultura de marca…
  • Y sí, también puedes hablar de tus servicios, pero siempre desde el valor, no desde la venta directa.

5. ¿Cómo empezar tu blog de empresa paso a paso?

Define objetivos

¿Quieres más visitas? ¿Más ventas? ¿Fidelizar? Tu blog debe tener una intención clara.

Elige las categorías adecuadas

Piensa en temas que interesan a tus clientes. Agrúpalos bien: eso también ayuda al SEO.

Planifica un calendario

No necesitas publicar cada día. Con una estrategia mensual puedes tener impacto y constancia sin quemarte.

Optimiza para SEO desde el principio

Elige bien tus palabras clave, cuida los títulos, usa subtítulos (como este), y escribe para personas, pero pensando en Google.

Mide resultados

Con herramientas como Google Analytics o Search Console sabrás qué funciona, qué no, y cómo mejorar.

6. ¿Quién debería escribir tu blog?

Opción 1: escribirlo tú mismo

Tú conoces tu negocio mejor que nadie. Pero necesitas tiempo, conocimientos y constancia.

Opción 2: contar con una agencia especializada

Una buena agencia —como Tienes Razón Cariño 😉— no solo redacta. Escucha tu tono, estudia tu audiencia, estructura el contenido para SEO y te propone temas que conectan con tu comunidad y tus objetivos.

7. Casos de éxito

Muchas grandes empresas han crecido gracias a sus blogs.

Empresas como HubSpot han demostrado el impacto de tener un blog estratégico que no solo educa, sino que también genera ventas y fideliza clientes.

Pero también hay muchas pymes que, sin grandes presupuestos, han apostado por crear valor constante. Porque el tamaño no importa: lo que importa es ser útil y coherente.`

Conclusión: tu blog puede ser tu mejor vendedor

Un blog corporativo bien planteado:

  • Te posiciona mejor en Google
  • Atrae a clientes con intención de compra
  • Refuerza tu marca y te diferencia de la competencia

Y lo mejor: trabaja por ti 24/7, sin pedir vacaciones ni comisión.

8. ¿Empezamos el tuyo?

En Tienes Razón Cariño ayudamos a pymes y emprendedores a convertir sus ideas en contenidos que conectan, posicionan y venden.

Si quieres un blog que no suene a blog, sino a persona que entiende a personas, escríbenos.

El SEO es una pieza clave para el éxito de cualquier negocio en el mundo digital. Aparecer en los primeros resultados de búsqueda no solo aumenta la visibilidad de una marca, sino que también genera tráfico de calidad y potenciales clientes sin necesidad de invertir constantemente en publicidad.

Sin embargo, posicionarse entre los primeros resultados de Google no es tarea fácil. Requiere esfuerzo, estrategia y adaptación constante, ya que lo que funcionaba ayer puede no ser igual de efectivo hoy.

El SEO en 2025 sigue evolucionando con nuevos algoritmos y tecnologías que impactan en el posicionamiento web. Google y otros buscadores priorizan cada vez más la experiencia del usuario (UX), la inteligencia artificial y la búsqueda semántica. Si quieres mantener tu web en los primeros resultados, es esencial adaptarte a estas tendencias. A continuación, te presentamos las tendencias clave en SEO para 2025.

1. La Inteligencia artificial y el SEO

La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que los buscadores interpretan las consultas. Algoritmos como Google RankBrain y MUM (Multitask Unified Model) mejoran la comprensión del contexto y la intención del usuario. Para optimizar tu contenido, céntrate en:

  • Crear contenido relevante y útil que responda a preguntas reales.
  • Optimizar la intención de búsqueda en lugar de solo palabras clave.
  • Utilizar estructuras semánticas y entidades de Google Knowledge Graph.

2. La importancia del contenido E-E-A-T

Google ha reforzado su enfoque en E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza) para evaluar la calidad del contenido. Para mejorar tu posicionamiento en 2025:

3. La búsqueda por voz y el SEO conversacional

Las consultas de voz siguen en aumento con asistentes como Google Assistant, Alexa y Siri. Para optimizar tu web:

  • Usa palabras clave long tail y frases en lenguaje natural.
  • Estructura tu contenido en formato de preguntas y respuestas.
  • Aprovecha los featured snippets y datos estructurados para responder de forma directa.

4. Indexación móvil primero (Mobile-First Indexing)

Desde 2024, Google indexa primero la versión móvil de los sitios web. Para 2025, es crucial tener un diseño responsive y optimizado para dispositivos móviles. Recomendaciones:

  • Mejora la velocidad de carga en móviles.
  • Asegura una buena experiencia de usuario con Core Web Vitals.
  • Evita contenido que dependa de escritorio, como pop-ups intrusivos.

5. Core web vitals y experiencia del usuario

Los Core Web Vitals siguen siendo un factor determinante para el SEO en 2025. Estos incluyen:

  • Largest Contentful Paint (LCP): velocidad de carga del contenido principal.
  • First Input Delay (FID): tiempo de respuesta ante la interacción del usuario.
  • Cumulative Layout Shift (CLS): estabilidad visual de la página.

Mejorar estos aspectos hará que tu sitio web tenga mejor ranking en Google.

6. SEO para la búsqueda visual

El uso de Google Lens y otras herramientas de búsqueda visual está creciendo. Para optimizar imágenes y contenido visual:

  • Usa imágenes de alta calidad con atributos ALT descriptivos.
  • Implementa datos estructurados para imágenes.
  • Publica infografías y contenido visual optimizado.

7. SEO en videos: dominando YouTube y Google

El contenido en video sigue en auge. Para mejorar tu SEO en YouTube y en Google:

  • Usa palabras clave en títulos, descripciones y etiquetas.
  • Añade subtítulos y transcripciones para mejorar la accesibilidad.
  • Crea videos de alta calidad con respuestas claras a preguntas comunes.

8. Indexación basada en IA y Search Generative Experience (SGE)

Google está integrando más IA en los resultados de búsqueda con Search Generative Experience (SGE). Para adaptarte a esto:

  • Crea contenido bien estructurado y fácil de entender.
  • Usa marcado de esquema (Schema Markup) para ayudar a Google a entender mejor tu contenido.
  • Prioriza respuestas rápidas y concisas para mejorar tu presencia en respuestas generadas por IA.

9. SEO local y la importancia de Google My Business

El SEO local sigue siendo fundamental, especialmente para negocios físicos. Para mejorar tu visibilidad:

  • Optimiza tu perfil de Google My Business con información actualizada.
  • Usa reseñas y valoraciones para mejorar la confianza.
  • Añade palabras clave locales en tu contenido y etiquetas.

10. Link building ético y autoridad de dominio

El link building sigue siendo un factor clave en el SEO para 2025, pero la calidad prima sobre la cantidad. Estrategias recomendadas:

  • Consigue enlaces de sitios con alta autoridad.
  • Evita técnicas de link building artificial o spam.
  • Fomenta enlaces naturales mediante contenido valioso y compartible.

Conclusión

El SEO en 2025 está cada vez más centrado en la inteligencia artificial, la experiencia del usuario y la búsqueda semántica. Para mantenerte en los primeros resultados, es clave optimizar tu web para búsquedas por voz, mejorar la autoridad del contenido y priorizar la experiencia móvil. Implementando estas estrategias, asegurarás el éxito de tu sitio en los próximos años.