Hace poco nos llegó el caso de una nueva clienta que llevaba semanas desesperada.

Llevaba meses invirtiendo mucho tiempo y esfuerzo creando campañas de newsletter realmente potentes: buenos copys, fotos cuidadas, unos asuntos muy «clicables»… todo parecía estar perfecto.

Obviamente no todo, porque sus campañas no funcionaban: las tasas de entrega, la de apertura, la de clicks… todas eran bajísimas.

El problema no era su creatividad ni su lista de contactos. El problema era invisible, técnico y muy común: su dominio no estaba autenticado.

Es un proceso que muchos olvidan y que suele provocar mucha frustración.

El error que casi todos cometen

Cuando pensamos en email marketing nos centramos en el “qué”: el contenido, el diseño, la estrategia. Pero hay un paso previo, que muchos olvidan y que puede hundir toda tu campaña sin que te des cuenta: autenticar tu dominio.

¿De qué sirve invertir horas (o días) en una newsletter si al final nadie la ve porque los filtros del correo electrónico del cliente la mandan a spam?

Qué pasa si no autenticas tu dominio

  • Tus correos van directamente a la carpeta de spam: Gmail, Outlook y Yahoo desconfían de los emails que no vienen firmados digitalmente.

  • Pierdes autoridad de marca: tus suscriptores ven el aviso “este correo podría no ser seguro”.

  • Alguien puede suplantarte: sin autenticación, cualquiera podría enviar correos “como si fueras tú”, lo que se conoce como phishing.

  • Tus métricas se hunden: baja la tasa de apertura, suben las bajas y tu esfuerzo en contenidos pierde valor.

Los tres pilares de la autenticación de correo

– SPF (Sender Policy Framework)

Dice qué servidores tienen permiso para enviar en nombre de tu dominio.
Ejemplo para un dominio con IONOS y Mailchimp:

v=spf1 include:_spf-eu.ionos.com include:servers.mcsv.net ~all

– DKIM (DomainKeys Identified Mail)

Firma digital que garantiza que el mensaje no ha sido alterado en el camino.
Cada plataforma te da registros CNAME que debes añadir en tu DNS.

– DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance)

Supervisa SPF y DKIM, dicta qué hacer con los fallos (permitir, poner en spam o rechazar) y envía informes para que sepas si alguien intenta usar tu dominio de forma fraudulenta.

Ejemplo de registro DMARC inicial (solo para monitoreo):

v=DMARC1; p=none; rua=mailto:dmarc@tudominio.com; ruf=mailto:dmarc@tudominio.com; fo=1; adkim=s; aspf=s; pct=100

Aclaración clave: Usamos p=none para empezar, lo que significa «solo monitorea». Esto te permite recibir los informes y confirmar que SPF y DKIM funcionan correctamente antes de decirle a Gmail/Outlook que envíe a spam (p=quarantine) o que rechace (p=reject) cualquier correo que falle la autenticación.

Cómo configurar la autenticación y evitar que tu email muera en la carpeta de spam

  1. Verifica tu dominio en la plataforma (Mailchimp, Brevo, etc.).
    Te pedirán que lo confirmes con un email o que añadas un registro TXT o CNAME temporal para probar que eres el dueño.

  2. Edita tus DNS en tu proveedor (IONOS, GoDaddy, Cloudflare…).

    • Añade o ajusta tu registro SPF (un único registro por dominio).

    • Inserta los CNAME para DKIM que te da la plataforma.

    • Crea un registro TXT para DMARC.

  3. Espera la propagación (puede tardar hasta 24h).

  4. Comprueba el resultado enviando un email de prueba a Gmail → en el correo recibido, abre “Ver original” y confirma que SPF, DKIM y DMARC aparecen como PASS.

 Problemas frecuentes (y cómo evitarlos)

  • Varios SPF en el DNS → solo debe haber uno; unifica todo en una misma línea.

  • Olvidar DKIM → sin él, aunque el SPF esté bien, tu dominio sigue siendo vulnerable.

  • No tener DMARC → pierdes control y visibilidad de quién usa tu dominio.

  • No revisar informes DMARC → te da pistas de si alguien está intentando enviar en tu nombre.

Qué pasó cuando arregló este problema

Nuestra clienta rehizo su campaña después de autenticar su dominio y con la misma newsletter, mismo público consiguió multiplicar por 3 las tasas de apertura y dejar casi a cero los correos en spam.

La diferencia no estaba en el mensaje, sino en la puerta de entrada.

Conclusión

Autenticar tu dominio un paso imprescindible y necesario para que el email marketing funcionePuedes tener el mejor copy, un diseño brillante y la segmentación perfecta… pero si tu correo acaba en spam, todo eso no servirá de nada.

Dedica 30 minutos a configurar correctamente SPF, DKIM y DMARC en tu dominio y tus campañas tendrán la entregabilidad adecuada.

Si quieres que revisemos la configuración de tu dominio o necesitas apoyo con tu estrategia de email marketing, escríbenos un correo.